top of page

Memoria de la Ciudad: Barrio Carlos E.

 

Renovación urbana

 

A principios de la década de los 70’s, el presidente Misael Pastrana entregó a la ciudad de Medellín la urbanización que hoy todos conocemos con el nombre de Carlos E. Restrepo y que describió el ICT con las siguientes características: “hermosa ciudadela diseñada de acuerdo a la más moderna tendencia urbanística, con avenidas circulares y amplias zonas verdes. Allí se levantan armoniosos bloques de apartamentos, construidos con un criterio estético y funcional”.

 

En el sector donde antes nadie hubiese dado un peso por un lote, comenzaron a llegar habitantes que no eran exactamente la clase obrera para la que inicialmente se inició el proyecto. El barrio Carlos E Restrepo se ha destacado principalmente por ser una unidad abierta y por tener muchas zonas verdes, razón por la cual ha recibido premios. Los referentes de este importante barrio son el Museo de Arte Moderno, que funcionó durante muchos años y ahora se ha trasladado al lugar donde quedaban los Talleres Robledo en barrio Colombia; en la actualidad, esta sede la tiene la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia, otro referente es la Biblioteca Pública Piloto y la Universidad Nacional. Sin lugar a dudas, lo que más destaca este barrio es su ambiente bohemio en las noches, un espacio agradable que permite que las personas compartan ratos especiales y del  que  muchos pueden dar fe de ello.

 

Es interesante la transformación que ha tenido el Carlos E., además ha sido muy reconocido por los pronunciamientos en contra de obras de infraestructura como: las bodegas de Corona, una construcción de edificios en el Parque Los Almendros, la cual no se llevó a cabo y en la actualidad, por la adecuación del antiguo local donde funcionaba Corona, dónde se está construyendo una funeraria, los habitantes reclaman que allí debe funcionar un parque biblioteca. Esto demuestra que es una comunidad con mucho sentido de pertenencia.

 

 

El barrio Carlos E. Restrepo está en constante crecimiento y no se queda atrás en el proceso de evolución de la ciudad, el barrio crece y cada vez más se consolidad como un centro cultural, intelectual y artístico de la ciudad. Este mismo reconocimiento le permite al barrio convertirse en un lugar obligado para el turismo en Medellín, hará que sus importantes y grandes contenidos culturales llamen la atención de los visitantes de la ciudad, el barrio será un lugar de visita obligado para quien visite Medellín en busca de arte y cultura.

 

Actualmente Con habitantes de Carlos E. Restrepo, continúan los talleres de imaginarios del Parque del Río Medellín

 

Continúan los talleres de imaginarios en el proyecto Parque del Río Medellín, que hacen parte de la estrategia social de Urbanismo Cívico-Pedagógico liderada por la Empresa de Desarrollo Urbano con el fin de que las comunidades beneficiarias de las obras públicas, aporten ideas a su construcción y se capaciten para el uso adecuado y el mantenimiento de las mismas.

 

En esta ocasión, la actividad se cumplió con habitantes de Carlos E. Restrepo en  el parque central de ese barrio, donde además se ubicó un stand informativo del proyecto.

 

El objetivo del taller es identificar expectativas, opiniones, intereses y deseos de quienes  habitan o tienen relación con el entorno cercano al río Medellín,  así como analizar la forma cómo interactúan con este espacio y cómo se proyectan en el mismo.

 

La convocatoria se formuló abiertamente a  toda la comunidad y se invitaron directamente 30 líderes del sector con el fin de que aprovecharan este espacio para resolver inquietudes y conocer avances de este proyecto de la ciudad-región.

 

 

bottom of page