top of page
Caracterización del Espacio Público

 

Este capítulo hace un recuento de las características físicas del espacio público. Relata su historia, el antes, durante y después de su construcción; la importante y relevante ubicación en la ciudad que lo exponencia como espacio público; su aspecto físico, morfología, objetos y elementos característicos; hasta las distintas instituciones al interior y en zonas aledañas, tanto acertadas como controversiales, pero todas con un grado de impacto significativo.

Capítulos

Consumo del Espacio y sus Horarios

 

La apropiación del espacio público desde el comercio y el consumo. Este capítulo reseña las actividades de consumismo de los distintos perfiles urbanos que abordan el lugar diariamente. Algunas conductas legales e ilegales, promovidas y rechazadas; Comportamientos de consumo que varían con el transcurso del día, comportamientos compatibles y no compatibles con cada franja horaria. Las sustancias ilegales y psicoactivas toman el protagonismo.

Percepción: Residentes vs Visitantes

 

Cada cabeza es una percepción distinta, sin embargo hay percepciones compartidas. Bien se encuentran en el barrio Carlos E. Restrepo dos percepciones compartidas y enfrentadas sobre el uso, aporte y la identidad de éste. Los visitantes, con una visión más positiva, refuerzan la identidad de convivencia, diversidad y tolerancia que caracteriza al barrio; por otro lado, los residentes sacan a flote la otra cara de la moneda, resaltando comportamientos inadecuados e ilicitos, también característicos e indivisibles al espacio.

¿Seguridad o Inseguridad?

 

El aspecto de la seguridad, sin duda, es de lo más controvertido en el barrio. Mientras algunos alegan inseguridad y solicitan refuerzos de la fuerza pública, otros afirman tranquilidad y no comprenden el por qué de las constantes visitas de la policia. El capítulo no solo enfrenta opiniones, sino que da fé de la actual situación que vive el barrio, definiendo aquellos comportamientos que pueden poner en riesgo la sana convivencia y que llevan intranquilidad, más que todo, a los residentes.

Memoria de Ciudad: Barrio Carlos E.

 

Las dinámicas sociales no solo afectan los comportamientos y hábitos de los grupos, sin duda los entornos parecen cobrar vida y crecer, evolucionar, tal cual como lo hace una persona, adaptandose a las distintas necesidades, desarrollando "fortalezas" y "debilidades". Este capítulo es la síntesis de los cambios que ha sufrido y que sufre el sector del Carlos E. Restrepo, encontrando en la gráfico y lo popular un índice de las transformaciones.

bottom of page